Mandolina

mandolin caroline lacombe

Especificaciones de la Mandolina

  • Tapa: Abeto Europeo (Solida)
  • Aros y Fondo: Arce, Nogal o Cerezo
  • Tiro:35cm (traste 0 a puente)
  • Dimensiones del cuerpo: 63 cm largo 23 cm ancho

*Me gusta incluir pequeños detalles y decoraciones en Arce y Olivo*

“¡¿Cómo puede una mandolina tan pequeña sonar tan potente? !!’

La Mandolina y sus Maderas

Cuando buscas la mandolina adecuada; Tienes que elegir entre diferentes maderas.
Y desde luego, cada una de ellas tiene diferentes cualidades tonales. Aquí va una pequeña guía sobre el sonido que proporcionarán nuestras maderas ¡Usamos las mejores!

Mandolina de Arce: potencia las frecuencias agudas y medias, un genial sonido con cuerpo, bastante brillante y buen sustain.
Mandolina de Nogal: un poco como la caoba, aumenta las frecuencias bajas, dandole a la mandolina un sonido aterciopelado y calido.
Mandolina de Cerezo: potencia los medios, sonido con mucho cuerpo y proyección, buen volumen.

Muestra de sonido y video de mis mandolinas

Si tiene curiosidad a saber cómo suenan una mandolina Lacombe, aquí va una muestra de una mandolina con cuerpo de nogal, tapa de abeto europeo, escala de 35cm y afinada en GCDE.

La Mandolina (Instrumento)

Instrumentos similares a la mandolina se remontan hasta principios del siglo X en la Europa medieval. Encontraron su camino desde el norte de África y existieron en muchas formas, diferentes números de cuerdas y afinaciones.

Hacia el período del Renacimiento, la mandolina se asemejaba mucho más al laúd en la construcción, el cuerpo habría tenido una forma mucho más superficial con una curva suave debajo. El diapasón y el cuello habrían sido más cortos pero también más anchos y habría tenido más cuerdas, sin duda hechas de tripa.

La Mandolina Napolitana

Las mandolinas napolitanas se remontan a mediados del siglo XVIII cuando alguien en Nápoles tuvo la idea de doblar tapa sobre un hierro caliente para crear cierto ángulo, esto permitió que las cuerdas se extendieran hasta la cola del instrumento y creó una mayor presión hacia abajo, lo que hizo que al instrumento tomar una mayor tensión de cuerdas y, por lo tanto, producir más volumen y sustain.

Mandolina Barroca – ‘Mandelino’

Había un instrumento en Italia a principios del siglo XVIII llamado ‘mandelino’, hoy en día lo conocemos como mandolina barroca, coexistieron durante la mayor parte del siglo XVIII, pero el mandelino fue finalmente reemplazado por la mandolina napolitana y su nuevo sistema de afinación. basado en quintos el violín.

Mandolina Antigua y su Técnica

En la antiguedad se tomaron prestados muchos metodos de las técnicas de violín, particularmente estudios de arco; se tradujeron bastante bien en métodos para desarrollar la técnica de plectro para el cruce y la articulación de cuerdas.

Sin embargo, a diferencia del violín, la mandolina tiene dos cuerdas de cada nota (órdenes dobles). Están en pares cercanos destinados a ser tocados como una sola nota, pero es la duplicación de las cuerdas lo que les da su particular resonancia y sonido sostenido.

Mandolina en la Música Clásica

Uno de los momentos de mayor popularidad de las mandolinas fue cuando Motzart la presentó en la Opéra Don Giovanni en Praga. El instrumento se volvió el estereótipo del instrumento usado por el caballero que serenata a la joven para llamar su atención como una escena familiar que surgió con frecuencia en la ópera del siglo XIX. Probablemente no te esperes ver o escuchar instrumentos como la mandolina como parte de una orquesta, pero es sorprendente saber que entre los compositores que escribieron para este instrumento podemos enumerar:

  • Vivaldi
  • Handel
  • Beethoven
  • Verdi
  • Schoenberg
  • Stravinski
  • Prokofiev

Para nombrar solo algunos de los compositores más conocidos para este instrumento en particular.

Bluegrass, folk y música tradicional

Volver al menú principal de Lacombe Instruments